Cómo saber si  estás en un buen estudio de tatuajes

Estudio de tatuajes en Las Vegas

No les voy a mentir, en mi vida he estado en muchos estudios de tatuajes, pero sólo me he tatuado en un par de ellos. Mi afición es como la de muchas personas: entras a ver los estudios por curiosidad, en ocasiones compras piercings, y claro está, ves los álbumes de fotografías y te quedas sorprendido por la calidad de trabajo que hacen en el estudio (o aterrorizado si lo que hacen es de pésima calidad).

Pero bueno, aún recuerdo la primera vez que puse los pies dentro de un estudio con el firme objetivo de hacerme mi primer tatuaje: estaba muy confundido, no sabía que esperar. Es decir, uno escucha buenas recomendaciones de un tatuador, pero ¿y qué podemos esperar del lugar? El estudio de tatuajes es, sin lugar a dudas, algo importante en todo el proceso. De allí que surge la duda ¿Cómo saber si te encuentras en un buen estudio? A continuación te doy una lista de cosas a las cuales debes de prestar atención; y si tú tienes un estudio y algo de esto falta, vamos pues ¡A corregirlo se ha dicho!

Hay un álbum de fotografías

Mejor si hay muchos de ellos. Esto es algo que creo que en ningún estudio hace falta. Pero no te dejes engañar sólo por los diseños, también es importante ver los resultados en la piel. Muchos estudios suelen tener docenas de diseños en las paredes, pero si no ves fotos pregunta por el álbum. Esto también te puede dar una idea de cuál tatuador del estudio se ajusta más a tus gustos.

En un estudio todo desecha

O casi todo. Hoy en día este tema ya casi no se discute, las legislaciones de casi todos los países obligan a los estudios a mantener normas de sanidad y muchos de los consumibles del estudio se desechan de forma adecuada. Las tapas donde se coloca la tinta, los guantes, el agua, los protectores para la máquina y demás consumibles se deben de desechar para prevenir infecciones. Quizá el único lugar donde no veremos esto es en estudios caseros, y por lo que más quieras, no vayas a uno de esos.

Estudio de tatuajes PluraBella

Tienen una autoclave y está certificado

Esta es una muy buena señal de si todo va bien o mal. Las autoclaves son dispositivos que ayudan a la esterilización de equipos, su aspecto es como el de una olla de vapor hecha de acero inoxidable. Básicamente elevan la presión y temperatura a niveles lo suficientemente altos para deshacer todo tipo de bacterias o virus. En los estudios se emplean para esterilizar el equipo, tener un certificado garantiza que el estudio emplea la autoclave de forma adecuada. La otra opción es una autoclave “química” que combina un proceso de una autoclave y hace un lavado químico.

Hay estudios pequeños en donde la esterilización se hace por medios químicos o “fríos”, en muchas legislaciones esto no es suficiente y no existe garantía de que la esterilización en frío pueda ser suficiente. Si no tienen o no usan autoclave, sal por la puerta lo más rápido que puedas.

Existen artistas fracasados los cuales insisten en que hervir el equipo de forma doméstica es suficiente.

El tatuador usa guantes de latex

Venga, esta me encanta porque es una de las cosas que no puedo creer que sí sucedan. El problema es simple: hay bacterias por todos lados, y si el tatuador va a estar apoyando sus manos sobre tu tatuaje el riesgo de infección es muy elevado.

Esto ya lo había discutido antes respecto a la clásica historia de “tengo un amigo que sabe hacer tatuajes…”

El estudio tiene una licencia

¿Qué? ¡Pero si es solo un papel y no significa nada! De hecho, significa todo. Los estudios de tatuajes deben de registrarse ante las autoridades de sanidad de cada país, esto ayuda a garantizar que cumplen todos los requerimientos anteriores y muchos otros más.

La nota final es la siguiente: hacerse un tatuaje es 100% seguro si acudes a un buen estudio, pero nunca faltará la gente que quiere ahorrarse un par de guantes o qué se yo, así que también es importante saber cómo deben de operar los estudios.

Un dato adicional

¿Saben? Siempre he creído que en cuanto conoces a un tatuador puedes sentir un tipo de “conexión”, es algo como saber si él/ella entiende tu idea y tus motivaciones, y tú sientes admiración y aprecio por tan sólo ver su trabajo. Si bien casi todos los tatuadores son personas carismáticas, existe algo que siempre te hará sentir: éste es el lugar indicado.

Tatuar es más que un oficio

Entradas relacionadas