Muy buenas tardes visitantes de Tatuajesxd, desde hacía varios meses había estado planeando esta sección, la de Entrevistas del Tatuador X, en donde haremos “minireportajes” con tatuadores profesionales de todo el mundo. La idea es que ellos nos compartan un poco sobre sus experiencias y aclaren algunas inquietudes que se nos pueden ocurrir. Si ya se han hecho un tatuaje, sabrán que los tatuadores son de las personas más interesantes con las que podrás hablar, saben de todo, tienen una actitud muy amable, y bueno, qué mejor que platicar con alguien mientras una aguja te está picando por todos lados.
El día de hoy, y para inaugurar la sección, la entrevista será con Ian Wahnschaffe, tatuador profesional que actualmente radica en la ciudad de Buenos Aires, pero que ha trabajado en estudios de tatuajes varios países. Les recomiendo mucho lo sigan en su cuenta de Facebook, y bueno ¿Comenzamos?
¿Cuándo comenzaste a tatuar? ¿Nos puedes contar la historia de cómo empezó todo?
Si tengo que remontarme al principio de la historia, debería agradecer eternamente a mi abuelo por incentivarme siempre con el dibujo y la pintura. El era un gran dibujante y desde que tengo uso de razón, siempre tuve contacto con un lápiz y un papel gracias a el.
En cuanto al tattoo, sucedió que después de muchos años de estudiar diseño y trabajar en publicad, me cansé de ese ambiente laboral y por medio de un amigo mío que era piercer en Power Machine Studio (el lugar donde comencé), tuve la oportunidad de meterme en este mundo increíble que son los tatuajes.
Teniendo como referentes a Jorge Payeras, a Alex Martinez (La Santa Ink – España), Esteban Félix (Ink Attack – Bahía Blanca) el Colo Barada, y muchos otros grandes, fue que empecé a orientarme en distintos estilos.
Hoy por hoy hace ya 5 años que tatúo y tuve la posibilidad de viajar mucho con mi arte, recorrer y compartir meses de trabajo con artistas increíbles en distintos lugares del mundo.

Existen muchos jóvenes queriendo volverse tatuadores profesionales ¿Les darías un consejo?
El consejo que les daría es que se metan a un studio con buen nivel, miren mucho, abran la cabeza, amplíen sus horizontes, pregunten sin miedo todas las dudas que tengan, y ante todo mucha auto crítica. Uno debe conocer sus límites pero a la vez tener el valor de jugarse por su pasión.
Como complemento a eso siempre que exista la posibilidad, es fundamental recorrer muséos, ver pinturas, esculturas, cine, fotografía y todo lo relacionado a la imagen y la expresión.
Cada artista tiene un estilo propio el cual desarrolla con el tiempo ¿Cómo describirías tu estilo?
Realmente de adolescente dibujé muchos cómics, hoy por hoy tengo una gran influencia de esa escuela, pero en el tatuaje lo veo radicalmente distinto.
Lo que mas me gusta pintar en pieles son tattoos de estilo japonés, tradicional y neo-tradicional.
Vivo constantemente en búsqueda, el artista está afilando y re-definiendo su estilo y eso es lo lindo del arte.
Hoy por hoy considero que con cada tattoo que hago aprendo y prospero aún mas!
Ok, cuando eras joven ¿Tus padres aprobaban los tatuajes? Cuéntanos la historia de lo que pasó cuando se enteraron de tu primer tatuaje.
Aún soy jóven jajajajaj, pero ya que lo pregúntas, a mi madre siempre le gustaron, ella es decoradora y ama la pintura, da clases y tiene su propio taller. Ama mis tatuajes y está por hacerse uno.
En cuanto a mi padre, en un principio tuvimos bastantes conflictos, pero eso se genero por la gran distancia a la que vivíamos. Un año tuvimos la posibilidad de pasar más tiempo juntos y logré que se sumergiera en este universo hermoso que son los tatuajes, y al ver que era algo tan artesanal, artístico y único, no solo terminó aceptándolos sino que también le tatué el brazo con una pieza de buen tamaño jeje!
El arte todo lo puede!
He visto varios dibujos que haces y me agradan mucho, dinos ¿Qué te inspira como artista?
Encuentro inspiración en muchas cosas, tanto en estados de ánimo, como en relacionarme con otros artistas.
En cuanto a los tattoos no solo el diseño es lo que me motiva, sino la idea de encajarlo en el cuerpo.
Buscar que las figuras acompañen y armonicen la anatomía y espacio a trabajar. Eso me parece un punto vital a la hora de plantearse trabajos de grandes dimensiones!

¿Algún tatuador a quien admires?