Cuando se disgregan y analizan los principios básicos de fisioterapia, entendemos que son una fusión idónea entre ciencia y artes que son puestas en marcha por técnicas esenciales, en las que se entiende de manera teórica y adecuada al cuerpo humano en general y se personaliza basados en las dolencias y necesidades de cada paciente.
Qué es la fisioterapia
Como aprendimos de las explicaciones y demostraciones realizadas por el fisioterapeuta Ecija que nos asesoró, esta es un conjunto de métodos, intervenciones y técnicas orientadas a la aplicación de medios físicos con el objetivo de curar, prevenir enfermedades y promover la salud.
Los fisioterapeutas se enfocan en hacer positiva la rehabilitación, recuperación y adaptación de personas que enfrentan disfunciones somáticas, así como en el mantenimiento de un nivel óptimo de salud.
Principios básicos de fisioterapia
Funciones y responsabilidades de los fisioterapeutas
Los fisioterapeutas son profesionales altamente capacitados (en gran cantidad de países se requiere titularse con una licenciatura), autorizados para brindar tratamientos utilizando una variedad de medios físicos, los cuales pueden incluir:
Medios eléctricos: Electroterapia.
Medios térmicos: Aplicaciones de calor o frío para aliviar el dolor.
Medios mecánicos: Técnicas manuales y herramientas específicas.
Medios hídricos: Terapias en el agua.
Ejercicios terapéuticos: Programas de ejercicios personalizados.
Cumpliéndole a los principios básicos de fisioterapia, estos profesionales trabajan con pacientes de todas las especialidades médicas y quirúrgicas para asegurar que los tratamientos se adapten a las necesidades individuales. Ello incluye el tratamiento de patologías respiratorias, lesiones medulares, condiciones ortopédicas y reumatológicas, etc.
Ética en los principios básicos de fisioterapia
La práctica de la fisioterapia está derivada en los siguientes principios éticos fundamentales que rigen su deontología:
Respeto a la persona: Cada paciente debe ser tratado con dignidad y respeto, lo que implica reconocer su autonomía y capacidad de decisión.
Protección de los Derechos Humanos: Deben garantizar que se preserven los derechos humanos en todo momento.
Responsabilidad y honestidad: Es vital ser responsable en la aplicación de tratamientos, así como mantener una comunicación honesta y clara con los pacientes.
Competencia profesional: Los fisioterapeutas están obligados a mantenerse actualizados con los avances en su campo para ofrecer un servicio de calidad.
No discriminación: La deontología de los principios básicos de fisioterapia indica que todos los pacientes deben recibir igual atención sin importar su origen, edad, sexo, ideología o cualquier otra diferencia.
La lealtad del fisioterapeuta al paciente: Esto significa que la salud y el bienestar del paciente siempre deben ocupar el primer lugar en cualquier tratamiento o decisión clínica. La práctica de la fisioterapia no solo requiere habilidad técnica, sino también empatía, sensibilidad y un compromiso genuino con la mejora de la calidad de vida del paciente.
Principios básicos de fisioterapia: Clasificación de técnicas
Técnicas con agentes físicos
Electroterapia: Utiliza corrientes eléctricas para intervenir sobre el área afectada, teniendo efectos analgésicos y antiinflamatorios, así como una función importante en la electroestimulación muscular. Terapia especialmente útil en casos de parálisis cerebral y lesiones del sistema nervioso, siempre que los nervios motores estén intactos.
Masoterapia: Implica el uso de diversas técnicas de masaje con propósitos terapéuticos, enfocadas en cumplir los principios básicos de fisioterapia de ayuda a relajar la musculatura, aliviar el dolor, mejorar la circulación sanguínea y promover la recuperación de lesiones.
Tracción cervical y lumbar: Para ambos ítems, la tracción funge como técnica que aplica una fuerza mecánica al cuerpo para separar superficies articulares y estirar partes blandas adyacentes, pudiéndose realizar de forma manual o mecánica y demostrando siempre su efectividad para reducir el dolor vinculado a disfunciones vertebrales.
Principios básicos de fisioterapia: Técnicas de fisioterapia respiratoria
Las técnicas específicas para la rehabilitación del sistema respiratorio se aplican en pacientes con patologías respiratorias crónicas.
Drenaje postural: Esta técnica se utiliza para facilitar la expulsión de secreciones del árbol bronquial mediante la fuerza de gravedad. Se colocan al paciente en distintas posiciones que favorecen la descongestión en función del segmento afectado.
Percusión y vibraciones: La percusión implica un golpeteo rítmico en el tórax, mientras que las vibraciones, son sacudidas suaves que ayudan a movilizar secreciones de las vías respiratorias.
Aspiración: Este método se utiliza para eliminar secreciones que el paciente con dificultad respiratoria no puede expulsar, realizándose a través de un sistema médico de succión.
Principios básicos de fisioterapia: Métodos neurológicos y de rehabilitación
Método Perfetti: Esta técnica se centra en el uso de ejercicios que involucran procesos cognitivos como la percepción, la memoria y el lenguaje, ayudando a los pacientes a recuperar funciones motoras y cognitivas.
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP): Método que estimula las respuestas neuromusculares a través de la activación de propioceptores, mejorando así la coordinación y fuerza muscular.
Método Bobath: Un enfoque en los principios básicos de fisioterapia que se utiliza para tratar a personas con trastornos del movimiento debido a lesiones del sistema nervioso central. Se enfoca en la evaluación y el tratamiento integral del control postural y funcional del paciente.
Método Rood: Aplica principios de facilitación e inhibición del control motor, utilizando estímulos que actúan sobre el arco reflejo, adaptándose a las necesidades del paciente.
Principios básicos de fisioterapia: Ejercicios terapéuticos
Estos ayudan tanto a aliviar el dolor como a mejorar la movilidad, fuerza y funcionalidad general del paciente. Estos ejercicios son diseñados de manera personalizada para cada individuo, tomando en cuenta su caso, condición física, objetivos de tratamiento y progreso.