Siete falsos mitos sobre los tatuajes

A lo largo de los años se han creado toda una serie de mitos sobre los tatuajes que no siempre corresponden con la realidad. ¿Qué ha hecho que estos mitos se propaguen? La repetición de los mismos, los cuales están causados por la falta de información y la tendencia del ser humano a no contrastar ese tipo de datos.

Siete falsos mitos sobre los tatuajes

Aunque existen una gran cantidad de creencias que poco o nada tienen que ver con la realidad, en este artículo nos centraremos en aquellas que se encuentran más extendidas.

  1. Las personas con tatuajes no pueden donar sangre

Como ya os explicamos en este artículo, no es cierto que tener tatuajes te incapacite para donar sangre. Lo que sí es verdad, es que si te has hecho un tatuaje reciente, hay que esperar un tiempo prudencial (que suele ser de seis meses o incluso un año completo) para poder realizar una donación, ya que las defensas bajan tras la realización de este.

  1. Puedes tatuarte estando embarazada

Si estás embarazada y te has planteado esta idea, descártala por completo. Diferentes estudios han demostrado que a lo largo del embarazo el porcentaje de que el bebe contraiga enfermedades aumenta. No solo eso, también es probable que si se produce algún tipo de infección o complicación con el tatuaje, la salud del bebe se vea comprometida.

  1. Si eres diabético, puedes tatuarte sin problemas

Probablemente no lo sepas, pero los diabéticos tienen un índice de cicatrización más lento que la gente que no tiene esa enfermedad. Es por eso que muchos expertos desaconsejan que las personas que sufren diabetes no se hagan ningún tatuaje.

  1. Los tatuajes se pueden borrar sin láser

Quizá en el futuro exista algún método que pueda conseguirlo, pero en este momento el único método seguro para eliminar de forma definitiva es el láser. Sabemos que es un proceso que puede resultar caro para muchos bolsillos, pero es el que posee un porcentaje de éxito del 100% y no resulta nocivo para la piel.

  1. Los tatuajes con color son más peligrosos para la piel.

 No sabemos de dónde ha salido esta afirmación, pero no hay nada peligroso en un tatuaje en color. La única diferencia frente a la tinta de color negro, es que si queremos deshacernos del tatuajes, requiere más tiempo.

  1. La gente que lleva tatuajes es peligrosa

No negamos que algunas personas que llevan tatuajes en su piel, tienen o han tenido un pasado complicado, pero hoy en día tener un tatuaje es algo muy común. Es por eso, que  no se debería juzgar a alguien por la cantidad de tinta que lleve en su piel, ya que no le convierte en una persona a la que haya que mantener a distancia.

  1. Quien lleva tatuajes no puede hacerse resonancias

Tampoco es cierto que alguien con tatuajes no pueda someterse a este tipo de pruebas, ya que las tintas actuales no tienen hierro en su composición. Lo que si es cierto, es que la anestesia epidural no puede ser administrada a aquellas mujeres, que posean un tatuaje en la zona lumbar, ya que si se hiciera se pondría en riesgo la salud del bebé por culpa de la tinta.

Entradas relacionadas