Historia: ¿Los Vikingos tenían tatuajes?

­En algunas ilustraciones de vikingos se suele apreciar que uno o más de los guerreros portan en sus brazos o pecho tatuajes. Usualmente con patrones estilo celtas, en ocasiones con diseños tribales.  La pregunta que surge después es si la imagen es realista. ¿Los vikingos tenían tatuajes?

Según los investigadores, no hay una prueba definitiva de que los Vikingos se tatuaran a sí mismos. No se ha encontrado evidencia de esa época (piel bien conservada) como para poder asegurar si tal es el caso. En algunas otras civilizaciones se ha podido confirmar, pero esto es por el hallazgo de momias, pero en el caso de los vikingos no ha sido el caso.

Sin embargo, hay una serie de indicaciones de que ya tenían patrones y diseños en el cuerpo. Entre otras cosas, estas palabras: “A partir de la impresión de la yema del dedo en el cuello, cada uno de ellas formaba una colección de árboles, figuras y similares.”

retrato de vikingo tatuaje

Los Árabes se reunieron con los Vikingos.

Las palabras anteriores, derivadas de la única fuente escrita que indica posibles tatuajes Vikingos. Estas palabras fueron escritas por el diplomático árabe Ibn Fadlan, que fue enviado desde la capital del califato de Bagdad hasta el Volga en Rusia a principios de los años 900. Allí se encontró con un pueblo que llamó su atención, un pueblo que los científicos creen que fueron los Vikingos.

En sus bitácoras, Fadlan describe cómo entierran un jefe en su nave con diferentes animales para el sacrificio y con todo su equipo, una forma funeral que sabemos que los escandinavos utilizaban, y que no existe en otras culturas en ese momento; en algunas traducciones de la obra de Ibn Fadlan se afirma que las cifras sobre los cuerpos de los Vikingos eran de color verde oscuro.

Pero el verde oscuro no es un color típico tatuaje, por lo que la mancha de los tatuajes tal vez fiera de hollín, puede haber sido una forma de pintura.

simbolos vikingos tatuajes

Deben haber visto tatuajes, eso sí

Sin embargo, hay una serie de otros indicios de que los vikingos realizaron el arte del tatuaje por sí mismos, se han encontrado agujas de tatuaje de la Edad del Bronce en Dinamarca. Esto indica que se ha practicado en la región nórdica durante muchos siglos antes de la era vikinga.

Los vikingos también debieron conocer gente y culturas que se hacían tatuajes en sus viajes. Sabemos que los vikingos se reunieron con los escitas, que eran un pueblo iraní nómada, en Rusia. Y sabemos que los escitas tenían tatuajes, por lo que al menos se familiarizaron con el fenómeno.

El registro histórico sugiere que el tatuaje se había extendido en partes de Inglaterra antes de la llegada de los vikingos, asi que cuando ellos llegaron y dominaron esas tierras, también debieron tener conocimiento de los tatuajes británicos.

Cuando los romanos conquistaron Inglaterra sobre el nacimiento de Cristo, los vikingos se reunieron con los celtas y los pictos, que estaban tatuados.

Tatuaje barco vikingo

Preocupados por su aspecto.

Se podría pensar que la decoración del cuerpo era demasiado femenina para los vikingos sedientos de sangre, pero al contrario, los Vikingos estaban preocupados por la apariencia, lo cual demuestra el hallazgo de peines, pinzas y productos de limpieza del oído en tumbas vikingas.

Así que no estamos seguros de si los Vikingos se tatuaban, pero es muy probable. Los vikingos utilizaban los mismos motivos de decoración en sus grabados en madera, trabajos en metal, armas, joyas y así sucesivamente, muy probablemente también en los tatuajes, es una forma humana universal de expresar su cultura, y es probable que se haya expresado en tatuajes.

La naturaleza del estilo de los motivos de los vikingos cambió con el tiempo. Los investigadores han identificado seis estilos diferentes de los hallazgos de la época de los vikingos, interesante ¿no les parece?

Si quieren tatuarse motivos Vikingos después de conocer un poquito más acerca de ello, acudan con algún artista tatuador especializado en motivos Vikingos, les aseguramos que no se arrepentirán.

Entradas relacionadas